Dolores Jiménez Alcántara, conocida artísticamente como La Niña de la Puebla, nació el 28 de julio de 1909 en La Puebla de Cazalla (Sevilla). Cantaora de flamenco y copla andaluza.
Ciega desde muy pequeña, se refugió en el cante pese a la
oposición de su padre impulsada por el Niño de Marchena. Vivió de niña en Madrid y después en Morón de la Frontera (Sevilla) donde actuó por primera vez en público, ganando seguidamente dos concursos de
cante, uno en Marchena y otro en Osuna. Debutó en Sevilla, en el Salón Olimpia en 1931, y al año
siguiente lo hizo en Madrid, en el Cine Variedades actuando también en el Salón
Olimpia Madrileño. Contrajo matrimonio con Luquitas de Marchena y fue madre de
Pepe y Adelfa Soto. Entre sus primeras grabaciones discográficas figura su
versión de Los campanilleros que le proporcionó una popularidad verdaderamente
inusitada, por lo que en algunos pueblos y ciudades a donde iba a cantar la
recibían con bandas de música. Su debut en los teatros madrileños, tuvo lugar
en el Teatro Fuencarral, junto a El Carbonerillo y El Corruco de Algeciras, en
1932.
En 1933, realizó su primera película, Madre Alegría. Este
mismo año presentó en público a Juanito Valderrama. Estrenó obras
lírico-andaluzas, entre ellas "Sol y Sombra", de Quintero y Guillén, y "Cuando la
noche es eterna", de Diego Isern y Lloset, representándolas en toda España. En
1936, recorrió todo el país junto a su marido, ofreciendo recitales en los
teatros más importantes. Cuando finalizó la Guerra Civil Española, comenzó a
participar en los espectáculos flamencos en gira continua por España,
destacando: 1947, "Ópera flamenca", con El Cojo de Huelva, partiendo del Circo
Price Madrileño; y "Pasan las coplas", con Pepe Marchena; 1950, "El sentir de la
copla", con Manuel Vallejo y José Cepero; 1951, "Toros y cante", con Juanito
Valderrama; 1953, "Noche de coplas", con La Niña de Antequera y Pepe Pinto; 1955, "Herencia de arte", con El Sevillano; 1958, "Festival nacional de arte andaluz",
con Pepe Marchena; 1963, "Noche flamenca", con Juanito Valderrama; 1964, "Guitarra
y canela", con Rafael Farina; 1965, 1966 y 1967, "Así canta Andalucía", con Pepe
Marchena; 1970, "Fantasía flamenca", con Juanito Valderrama; y 1971, "Romance
flamenco", con Rafael Farina.
En la mayoría de estos espectáculos han figurado así mismo
su marido y en algunos de ellos sus hijos. En 1978, ofreció una serie de
recitales en localidades de las provincias de Madrid y Ciudad Real, y ha dado
otros en centros culturales y peñas flamencas de Cataluña y Andalucía, e
igualmente ha tomado parte entre ellos en el de su pueblo natal, donde tiene
dedicada una calle, y otra en Coloma de Gramanet (Barcelona). En 1986, le hicieron un homenaje en Málaga, consistente en
un festival, que entre otros intérpretes tomaron parte El Tiriri, Curro de
Utrera, Fosforito, Antonio de Canillas, Barquerito de Fuengirola, José Menese,
sus hijos, y Manolo Carmona. Una de sus últimas actuaciones tuvo lugar en el
Teatro Alcalá Palace de Madrid, en 1987, dentro de los festivales de la Cumbre Flamenca, acompañada a la guitarra por Félix de Utrera. La Niña de la Puebla falleció en Málaga el 14 de junio de
1999 a la edad de 90 años, a causa de una hemorragia cerebral.
DISCOGRAFÍA seleccionada,
EP's y SINGLES:
Para verlos pulsar el enlace La Niña de la Puebla
Carátulas del resto de ÁLBUMES seleccionados:
Fuente: buscabiografias.com
Fotografía: Recorte de la portada del LP "Mis mejores cantes"
Carátulas discos: discogs.com
<
No hay comentarios:
Publicar un comentario